El freno dispuesto por la Unión Europea y Estados Unidos a la comercialización de madera ilegal, mediante normativas severas, se convierte en una enorme oportunidad para que Bolivia

A Bolivia y a otros países exportadores de productos que cuentan con sistemas de manejo forestal sostenible, se les han abierto los mercados con productos maderables según Alfonso Moreno, director de la organización de conservación WWF, debido a que Estados Unidos y la Unión Europea han parado, a través de normativas severas, la comercialización de madera ilegal.
Tanto la “Fleg” de Europa, como la “Lacey Actt” de Estados Unidos, son normativas similares que prohíben la comercialización de flora, madera y productos madereros ilegales de cualquier país, además de eliminar del mercado ese tipo de producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario